El pasado 12 de noviembre se celebró la primera reunión de seguimiento del proyecto ThinkGut, después de que el mismo fuera lanzado oficialmente el día 15 de junio. El evento, que una vez más tuvo que celebrarse mediante videoconferencia, sirvió como punto de referencia para explicar a todos los miembros del equipo trasfronterizo en qué fase de trabajo y cuan de avanzados están los diferentes objetivos que se enmarcan dentro del proyecto.
Durante el evento virtual,
Yenny Leal habló sobre la primera parte del paquete de tareas enmarcado dentro del objetivo biomédico, haciendo hincapié en el desarrollo del repositorio: explicando cuál es el estado actual de recolección de información y los avances relacionados con este tema. Por su parte, el
Prof. José Manuel Fernández-Real expuso el progreso que se ha hecho en las otras tareas asociadas al objetivo biomédico, en el cual se ha realizado un importante progreso en el desarrollo de los modelos biológicos de sistemas multiescala para el eje microbiota intestinal-hígado-cerebro, tal como se expone en el artículo publicado en
Cell Metabolism. Un hecho muy significativo, ya que implica la consecución de una parte de este objetivo, mientras también mencionó un amplio número de tareas relacionadas con el mismo que se encuentran en curso en estos momentos.
También intervinieron el
Dr. Remy Burcelín y
Maxime Fontanié para exponer en qué punto se encuentra el trabajo relacionado con el objetivo biotecnológico, destacando que en estos momentos ya se está produciendo la colonización ratones C57bl6 machos y hembras con microbiota fecal humana de 12 pacientes.
En relación con el objetivo formativo, María Arnoriaga-Rodríguez y Núria Oliveras dos de las alumnas de doctorado cuyas tesis se enmarcan en el proyecto ThinkGut, presentaron una actualización de los avances de su investigación, exponiendo las fases de trabajo en la que se encuentran las mismas.